|
|
Barquisimeto, 07 de Julio de 2015
A Piedra del Medio es una formación rocosa que sobresale del agua en pleno centro del cauce del rÃo Orinoco, a su paso entre Ciudad BolÃvar y Soledad, con una longitud aproximada de 350 metros y un ancho de 100 metros.a Piedra del Medio es una afloración rocosa vinculada a la Sierra Imataca, que sobresale del agua en pleno centro del cauce del rÃo Orinoco, a su paso entre Ciudad BolÃvar (BolÃvar) y Soledad (Anzoátegui), con una longitud aproximada de 350 metros y un ancho de 100 metros.
Durante siglos ha sido un Ãcono natural lleno de misterio y mitos para los habitantes de Ciudad BolÃvar, Soledad y comunidades pesqueras cercanas.
Junto al Puente Angostura y la Isla del Degredo, conforma un conjunto de atractivos artificiales y naturales que deleitan la vista de los turistas y locales que visitan el Paseo Orinoco de Ciudad BolÃvar.
Su tamaño total sólo es apreciable en temporada de verano, cuando el rÃo descubre la mayor parte de su estructura, conformada por una gran roca de 52 metros de altura y un playón de arena blanca.
Las variaciones de nivel del Orinoco entre invierno y verano hace que esta roca pase de mostrar todo su esplendor a quedar casi cubierta por las aguas.
El cientÃfico alemán Alejandro de Humbolt visitó la región en 1800 y tras inspeccionar esta formación la calificó como una "excelente herramienta natural para medir la variación del nivel del Orinoco", de donde viene su calificativo como "El Orinocómetro", en referencia a piedras similarse usadas para medir las variaciones del rÃo Nilo, en Egipto.
También recibió el nombre de "Piedra del Arbolito" por un gran árbol que ocupaba la parte superior de la roca, cuyas raÃces crecieron entre las grietas de la misma. Sin embargo, este árbol fue talado por personas desconocidas, en 1885.
A mediados del siglo XX se construyó sobre la roca una torre de transmisión del Servicio Postal Telegráfico, que posteriormente fue desarmada al avanzar la tecnologÃa. Hoy, sobre la misma se encuentra una boya, que ayuda a la navegación de las gabarras que transportan mineral de hierro desde el occidente de BolÃvar hacia las plantas de procesamiento de Ciudad Guayana.
Un mito indÃgena que antecede la llegada de los españoles señala que a los pies de la Piedra del Medio habita una serpiente gigante de siete cabezas que al engullir todo a su alrededor provoca grandes torbellinos que hunden canoas y barcos con sus ocupantes, e incluso arrastran a personas que pasean por la orilla del rÃo.
El descenso de las aguas en verano era interpretado como la serpiente saciando su gran sed mientras que su subida en invierno era explicada con la versión de que la misma expulsaba el lÃquido de sus entrañas.
Durante el siglo XX y principios del presente siglo se registraron tres accidentes en cercanÃas de la Piedra, uno de ellos el hundimiento de una chalana o ferry fluvial con varios vehÃculos a bordo y otros dos con carros que cayeron desde el Puente Angostura y fueron arrastrados por las aguas hacia esta zona.
Nunca se pudo recuperar los restos de las vÃctimas ni los vehÃculos y los buzos enviados a las labores de rescate aseguraron en su momento que era imposible llegar al fondo del rÃo en cercanÃas de esta piedra.
Estudios realizados por el Instituto Oceanográfico de la Universidad de Oriente (UDO) indicaron que existe una profunda depresión de 160 metros de profundidad en forma de embudo, que nace desde la punta occidental de la Piedra del Medio.
Para ver de cerca a la Piedra del Medio sólo se necesita dirigirse al Puerto Blohm, en el extremo oeste del Paseo Orinoco, de Ciudad BolÃvar.
Allà se puede abordar una de las "lanchitas" que diariamente trasladan pasajeros entre Ciudad BolÃvar y Soledad, las cuales pasan muy cerca de la piedra y permiten una espectacular vÃsta de este Ãcono natural.Durante siglos ha sido un Ãcono natural lleno de misterio y mitos para los habitantes de Ciudad BolÃvar, Soledad y comunidades pesqueras cercanas.
Su tamaño total sólo es apreciable en temporada de verano, cuando el rÃo descubre la mayor parte de su estructura, conformada por una gran roca de 52 metros de altura y un playón de arena blanca.
Las variaciones de nivel del Orinoco entre invierno y verano hace que esta roca pase de mostrar todo su esplendor a quedar casi cubierta por las aguas.
El cientÃfico alemán Alejandro de Humbolt visitó la región en 1800 y tras inspeccionar esta formación la calificó como una "excelente herramienta natural para medir la variación del nivel del Orinoco", de donde viene su calificativo como "El Orinocómetro", en referencia a piedras similarse usadas para medir las variaciones del rÃo Nilo, en Egipto.
También recibió el nombre de "Piedra del Arbolito" por un gran árbol que ocupaba la parte superior de la roca, cuyas raÃces crecieron entre las grietas de la misma. Sin embargo, este árbol fue talado por personas desconocidas, en 1885.
A mediados del siglo XX se construyó sobre la roca una torre de transmisión del Servicio Postal Telegráfico, que posteriormente fue desarmada al avanzar la tecnologÃa. Hoy, sobre la misma se encuentra una boya, que ayuda a la navegación de las gabarras que transportan mineral de hierro desde el occidente de BolÃvar hacia las plantas de procesamiento de Ciudad Guayana.
Un mito indÃgena que antecede la llegada de los españoles señala que a los pies de la Piedra del Medio habita una serpiente gigante de siete cabezas que al engullir todo a su alrededor provoca grandes torbellinos que hunden canoas y barcos con sus ocupantes, e incluso arrastran a personas que pasean por la orilla del rÃo.
El descenso de las aguas en verano era interpretado como la serpiente saciando su gran sed mientras que su subida en invierno era explicada con la versión de que la misma expulsaba el lÃquido de sus entrañas.
Nunca se pudo recuperar los restos de las vÃctimas ni los vehÃculos y los buzos enviados a las labores de rescate aseguraron en su momento que era imposible llegar al fondo del rÃo en cercanÃas de esta piedra porque presentÃan la presencia de la misma serpiente.
Allà se puede abordar una de las "lanchitas" que diariamente trasladan pasajeros entre Ciudad BolÃvar y Soledad, las cuales pasan muy cerca de la piedra y permiten una espectacular vÃsta de este Ãcono natural.
Redacción: Daniel Galindez
Copyright © 2009 - 2020 Wayox Media C.A - Reservados todos los derechos | 5 Usuarios en linea
Términos de Uso | Política de Privacidad
Desarrollado por
wayox.com